
Claudia Sánchez Gándara
CNCPC-INAH
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, donde se recibió con la tesis “Reestructuración del Museo Regional de Guerrero”. Es Restaurador de base en el Instituto de Antropología e Historia desde el 2004, donde ha estado a cargo del área de restauración del estado de Guerrero.
Realizó un máster de Gestión Cultural en la Fundación Ortega y Gasset en Madrid, dónde también tuvo la oportunidad de trabajar para varias instituciones culturales tanto públicas como privadas. Ha sido becaria por el Ministerio de Cultura de España en dos ocasiones para realizar: Curso de Conservación en pintura contemporánea en el Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía y en el Curso de Formación de Profesionales Iberoamericanos en el sector cultural en el Museo de América.
Concluyó la maestría de Conservación de Acervos Documentales en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. Tiene amplia experiencia en Conservación Preventiva en Museos, tema con el que ha impartido varios cursos en el interior de la República Mexicana, y ha dado asesorías a varias instituciones nacionales en internacionales.
Desde 2010 es miembro del Seminario de Preservación Documental y participó en la elaboración de la Norma Mexicana Mexicana NMX-R-100-SCFI-2018 “ Acervos Documentales- Lineamientos para su preservación”
A partir 2009 trabaja en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural; donde ha colaborado en el área de atención a siniestros, en la realización de dictámenes y avalúos de los siniestros en bienes muebles e inmuebles por destino. También ha apoyado en el programa de prevención de tráfico ilícito, trabajando de manera directa con la PGR para la dictaminación de obra robada y recuperada.
Ha impartido cursos a diferentes actores sociales para de nociones básicas de conservación y prevención de tráfico ilícito.
Actualmente es encargada del proyecto de Documentación de Bienes Culturales, para apoyar en el registro de monumentos históricos en templos, en vías del cumplimiento del convenio firmado entre el INAH y la Conferencia del Episcopado trabajando de manera conjunta con la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas de este Instituto.